Abogados especialistas en negligencias médicas
Lo que nadie te cuenta sobre las negligencias médicas.
En España tenemos a los mejores profesionales médicos. Pero también son humanos y los fallos y, a veces, las negligencias médicas ponen en peligro la salud, e incluso la vida, de algunos pacientes.
En el complejo ámbito de la sanidad, las negligencias médicas representan una preocupación bastante grande para pacientes y familias. Imagine lo fundamental que es contar con un equipo legal especializado para garantizar la defensa de sus derechos y la obtención de una compensación adecuada en casos de mala praxis médica. Por eso estamos aquí.
¿Qué es una Negligencia Médica?
Una negligencia médica se produce cuando un profesional de la sanidad incumple los protocolos de atención establecidos, causando daño o lesiones al paciente. Esto puede incluir errores de diagnóstico, tratamientos inadecuados, cirugías mal realizadas o la omisión de información fundamental.
Tipos Comunes de Negligencias Médicas
-
Errores de diagnóstico: identificación incorrecta o tardía de una enfermedad.
-
Errores quirúrgicos: intervención en órganos erróneos, objetos olvidados en el cuerpo, etc.
-
Errores de medicación: administración incorrecta de fármacos.
-
Falta de consentimiento informado: omisión de riesgos o alternativas del tratamiento.
Importancia de Contar con Abogados Especializados en Negligencias Médicas
Enfrentarse un caso de mala praxis médica es complejo y emocionalmente duro. Cuando hacemos falta, es porque la situación no es agradable y nada mejor que poder delegar la parte legal en un equipo de confianza, para poder afrontar la situación psicológicamente y apoyar a la familia.
Nuestros abogados especialistas en negligencias médicas poseen el conocimiento y la experiencia necesarios para:
-
Evaluar la viabilidad del caso.
-
Recopilar evidencias y coordinar con peritos médicos.
-
Negociar con la entidad sanitaria correspondiente.
-
Representar al cliente en juicio si es necesario.
Estadísticas sobre Negligencias Médicas en España
En 2024 se registraron más de 14.000 casos de presunta negligencia médica en España, con casi 800 fallecimientosasociados. Estas cifras representan un aumento significativo respecto al año anterior y subrayan la necesidad de una buena defensa legal ante cualquier caso de mala praxis. No estás solo ni eres el único o única en pasar por todo esto. Te dejamos ejemplos de casos que hemos gestionado.
Caso de indemnización récord
Una familia recibió casi 11 millones de euros tras una negligencia obstétrica que provocó parálisis cerebral en un recién nacido. La ginecóloga y la aseguradora fueron condenadas tras demostrarse la omisión de una cesárea urgente.
Diagnóstico tardío de cáncer
Un paciente no fue advertido a tiempo de un tumor maligno, lo que retrasó el tratamiento. La familia fue indemnizada con 136.000 € tras demostrar que la información médica había sido ocultada durante dos años.
Parto mal asistido con secuelas neurológicas
En un hospital público, no se actuó a tiempo ante signos de sufrimiento fetal. El resultado fue una parálisis cerebral en el bebé. Tras una demanda contencioso-administrativa, la familia fue compensada con 1.200.000 €.
Retraso en intervención por apendicitis con resultado grave
Un joven de 19 años acudió varias veces a urgencias con dolores abdominales intensos. A pesar de los síntomas, no se le realizaron pruebas diagnósticas completas y fue enviado a casa en varias ocasiones. Finalmente, fue ingresado de urgencia con un cuadro grave de peritonitis generalizada debido a una apendicitis no tratada a tiempo. Tras demostrar la mala praxis en el seguimiento clínico, se concedió una indemnización de 78.000 €.
Daño neurológico por anestesia mal administrada
Una mujer ingresó para una intervención menor con anestesia general. Durante la operación, se produjo una hipoxia cerebral por errores en el control de la ventilación. La paciente sobrevivió, pero con secuelas neurológicas permanentes. El informe pericial demostró una mala praxis clara del equipo anestesista y se obtuvo una indemnización cercana a los 850.000 € para su familia.
Fallecimiento por omisión de pruebas tras un ictus leve
Un hombre mayor fue atendido tras sufrir síntomas compatibles con un ictus isquémico leve, pero en lugar de ser trasladado a neurología o realizarle un TAC urgente, fue dado de alta con un diagnóstico erróneo de vértigo. Horas después sufrió un infarto cerebral masivo. La familia presentó una demanda apoyada por peritos que probaron la negligencia en el protocolo médico, lo que derivó en una indemnización de 120.000 € y la apertura de un expediente disciplinario.
Jurisprudencia Relevante
El Tribunal Supremo establece que existe responsabilidad médica cuando se incumple la “lex artis ad hoc”, es decir, los estándares profesionales aplicables a cada situación. Esta doctrina ha sido clave para resolver miles de casos favorables a pacientes.
¿Cómo Actuar ante una Negligencia Médica?
-
Recopile toda la documentación médica relacionada con el caso.
-
Acuda a un abogado especialista lo antes posible.
-
Solicite un informe pericial de un médico independiente.
-
Valore si hay vía extrajudicial o si es necesaria una demanda.
-
Presente la reclamación dentro del plazo legal (normalmente, 1 año).
Proceso Legal Paso a Paso
-
Consulta Inicial Gratuita: El abogado evalúa si existen indicios claros de negligencia.
-
Recopilación de Documentación: Se solicitan historiales médicos, partes de alta, informes, etc.
-
Informe Pericial Médico: Un experto médico analiza el caso y emite su dictamen técnico.
-
Negociación Previa: Se puede intentar una solución extrajudicial con la aseguradora o centro.
-
Presentación de Demanda: Si no hay acuerdo, se interpone la demanda formal ante el juzgado.
-
Juicio y Sentencia: El juez analiza las pruebas y emite un fallo. Si es favorable, se ordena el pago de la indemnización.
-
Ejecución de Sentencia: En caso de condena firme, se inicia el proceso para cobrar la indemnización.
Errores Frecuentes en las Reclamaciones
-
Esperar demasiado tiempo y superar el plazo legal.
-
No contar con un informe médico pericial.
-
Acudir a abogados no especializados.
-
No presentar pruebas suficientes.
-
Calcular mal la indemnización solicitada.
-
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?Generalmente un año desde que se conocen los daños o secuelas. Puede variar según si se trata de sanidad pública o privada.
-
¿Puedo reclamar contra un hospital público?Sí. Se puede interponer una reclamación por vía administrativa o judicial. Nuestro equipo le asesora en ambas.
-
¿Qué puedo reclamar?Indemnización económica por daños físicos, morales, pérdida de ingresos, cuidados necesarios, etc.
-
¿Qué documentación necesito?Informes médicos, historial clínico, resultados de pruebas, parte de alta, y cualquier otro documento que respalde el daño sufrido.
-
¿Es obligatorio acudir a juicio?No siempre. Muchas reclamaciones se resuelven mediante negociación con la aseguradora del centro médico o profesional.
Preguntas Frecuentes
¿Por Qué Elegir Nuestro Despacho?
-
Más de 20 años años de experiencia en negligencias médicas.
-
Colaboramos con peritos médicos y expertos jurídicos.
-
Trato personalizado y cercano.
-
Altísimo porcentaje de éxito en reclamaciones.
-
Asesoramiento desde la primera consulta gratuita.
Testimonios de Clientes
Silvia Villamor Martinez
Grandes profesionales.
Muchisimas gracias por asesorarme excelentemente en un asunto de incapacidad laboral a la hora de demandar una gran invalidez por la necesidad de ayuda de tercera persona.
Eva Galindo.
Me han asesorado fenomenal en un tema de incapacidad temporal a la hora de demandar una gran invalidez por tema de necesidad de ayuda de tercera persona
Manuel Plaza Romero.
Han sido muy profesionales desde el minuto uno y muy eficaz su trabajo pues se consiguió lo que reclamamos.