top of page

Te informamos con toda confianza.

¿Te escribimos?

Condenan a Pelayo a indemnizar con 1,6 millones para pagar los gastos protésicos futuros de un motorista

Actualizado: 18 mar

La Audiencia Provincial Civil de Madrid, Sección Octava, ha dictado la Sentencia Nº 512/2024, confirmando la condena a la aseguradora Pelayo al pago de 1.098.391 euros en concepto de gastos protésicos futuros para un motorista que sufrió la amputación de su pierna derecha tras un accidente de tráfico ocurrido en mayo de 2022 en la M-407, una autovía de la Red Principal de la Comunidad de Madrid.

Condenan a Pelayo a indemnizar con 1,6 millones para pagar los gastos protésicos futuros de un motorista

El accidente se produjo cuando un vehículo invadió el carril del motorista, provocando su colisión lateral y una violenta caída contra los criticados “guardarraíles asesinos”. Como consecuencia del impacto, el motorista, un ciclista federado de 46 años, sufrió lesiones graves que derivaron en la amputación de su pierna derecha.


La importancia de garantizar prótesis adecuadas


La sentencia reconoce la necesidad de proporcionar al afectado tres tipos de prótesis: una de uso habitual, una para actividades deportivas y otra específica para el baño. A pesar de que la aseguradora únicamente reconocía la necesidad de dos prótesis, la Audiencia Provincial desestimó su recurso y dio la razón al letrado del afectado, el Sr. Moreno, quien argumentó que la capitalización de tres prótesis es esencial para garantizar una calidad de vida digna y mitigar las consecuencias del accidente.


El tribunal fundamentó su decisión en los siguientes puntos:


  1. Prevención del deterioro: Aunque las prótesis avanzadas de uso habitual como la Genium X3 pueden mojarse, no es prudente utilizarlas en condiciones de baño, ya que esto incrementa el riesgo de deterioro y reduce su vida útil. Esto se compara con el uso de un reloj de alta gama (como un Rolex), que aunque resistente al agua, no debería exponerse innecesariamente.


  2. Reparación integral del daño: La sentencia subraya que el principio de reparación íntegra del daño, recogido en el artículo 33 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro (LRCyS), debe interpretarse de manera que garantice la plena compensación del perjuicio sufrido por la víctima.


  3. Limitaciones del baremo: El tribunal considera que los límites establecidos en el baremo de indemnizaciones son incongruentes y no reflejan el coste real de las prótesis necesarias, especialmente en casos de alta tecnología como el presente.


  4. Evolución tecnológica: La rápida evolución de la tecnología biónica, que ha mejorado significativamente las prótesis, implica un aumento en los precios y una mejora funcional en el futuro. Por ello, la capitalización de los gastos es más adecuada que una indemnización periódica, que podría quedar desactualizada.


Responsabilidad directa de la aseguradora


La sentencia también aborda un aspecto clave en este caso: la relación entre la aseguradora y la cobertura de accidentes laborales. Aunque el accidente podría considerarse laboral y estar vinculado a la Mutua de Accidentes Fremap, el tribunal aclara que esto no exime a la aseguradora del vehículo de su responsabilidad principal en la cobertura de los gastos protésicos.


La Audiencia Provincial rechazó los argumentos de la aseguradora, que intentó derivar la responsabilidad al sistema público de salud o a la mutua. En este sentido, el tribunal destacó que no se ha demostrado que los gastos de la prótesis ya instalada hayan sido asumidos por el sistema público, ni que el lesionado deba recurrir a procesos administrativos de reintegro cada vez que necesite renovar los componentes de su prótesis.


Un precedente importante para las víctimas de accidentes de tráfico


Este fallo no solo garantiza una compensación justa para el afectado, sino que también establece un precedente relevante en la interpretación de la responsabilidad de las aseguradoras en accidentes de tráfico. La Audiencia Provincial de Madrid ha reafirmado que las víctimas tienen derecho a una reparación integral que contemple sus necesidades reales, especialmente en casos de lesiones graves como amputaciones.


El letrado del caso, el Sr. Moreno, declaró:

“Esta sentencia es un paso importante para asegurar que las víctimas de accidentes de tráfico, en este caso los motoristas que sufren graves lesiones, reciban los componentes necesarios para recuperar en la medida de lo posible su calidad de vida. Es crucial que las aseguradoras asuman su responsabilidad y proporcionen los recursos adecuados para mitigar el daño sufrido.”


Leer prensa: elEconomista

Comments


Estudio previo gratuito

bottom of page